Optimizando la vida de cada material
En la actualidad, cada vez estamos más concienciados del impacto ambiental que se genera sobre el medio ambiente. Edificios de consumo casi 0, que reducen considerablemente el uso de energía, son una estrategia que viene aplicándose en los últimos años.
Sin embargo, debemos echar la vista atrás y adelantarnos a la fase de uso y consumo, pues es durante la construcción donde se genera una gran parte del impacto ambiental y un gran desgaste de los recursos naturales.
Y es en este marco donde hoy queremos hablaros la “Arquitectura Circular”, un concepto muy presente en los proyectos de INSITU.

La Arquitectura Circular se basa en un modelo cíclico, en el cual se optimiza la vida de cada material, reduciendo al mínimo la producción indispensable y apostando por la reutilización de los elementos. Se busca construir a través de materiales desechados de construcciones anteriores, reciclados o reconvertidos, dándoles un nuevo uso al final de su vida útil.
Un claro ejemplo de este concepto lo tenemos en la remodelación de 7 plantas que realizó INSITU en el edificio Torre Bcn, de Colonial, un proyecto que destaca, principalmente, por sus valores de política ambiental y de consumo energético del edificio.
El objetivo de la Arquitectura Circular es eliminar y reducir la utilización de materiales no renovables, que no sean reciclables o requieran una gran cantidad de energía para ser extraídos y sustituirlos por aquellos de mínimo impacto ecológico.
Esta circulación constante de recursos permite disminuir el consumo de energía y la extracción de nuevas materias primas, a la vez que reduce y mejora la gestión de residuos, lo que convierte el proceso en un sistema mucho más sostenible.
Una alternativa eficiente que rompe con el sistema lineal de la economía actual, basado en la extracción, el uso y el deshecho, en el cual todo tiene un principio y un fin.

Así pues, cuando hablamos de sostenibilidad debemos tener en cuenta tanto el consumo energético y las emisiones del edificio, como todo el proceso de construcción, empleando materiales con alto grado de aprovechamiento de sus componentes y rediseñando elementos que puedan ser aprovechados para el futuro.
Viviendas energéticamente eficientes, residuos mínimos de construcción con una proyección previa y efectiva de las necesidades de cada edificación, uso de materiales de bajo impacto ambiental, reciclables y reutilizables son
Podemos hablar de materiales inmortales que, al final de su vida útil, son retirados de forma ordenada para una nueva vida en un nuevo proyecto.
El paso a una construcción retornable que puede modificar el modelo actual y convertir a los edificios en fuentes de materiales para futuros proyectos.
Comentarios recientes