Este año seguirán afianzándose la sostenibilidad y la multifuncionalidad. Se incrementará la utilización de mobiliario inteligente y la unión de diseño y arquitectura a la hora de pensar los espacios tenderá a ser una necesidad.
Con cada año nuevo aparecen tendencias nuevas, y otras que ya existían se ven fortalecidas. Desde Insitu Obras y Proyectos enumeramos las que consideramos las principales tendencias de este año en nuestro sector.
1.Sostenibilidad:
El calentamiento global, el cambio climático y sus efectos están en el centro de la agenda mundial y hacen que la transición ecológica se convierta en una obligación en todos los sectores de nuestras vidas. Y, por supuesto, también lo es para el diseño y la arquitectura.
Un valor que tenemos muy afianzado en los proyectos que realizamos Insitu, caracterizados por sus valores de política ambiental y gestión de residuos.
La utilización de materiales sostenibles y plantas seguirá en aumento.
La necesidad de cuidar el medioambiente hace que la sostenibilidad sea un factor fundamental a la hora de pensar en los proyectos. Por eso, este 2022 se afianzarán aún con más fuerza la utilización de materiales reciclados y, en lo posible, perdurables en el tiempo. Además, seguirá en auge la implementación de medidas que favorezcan el ahorro energético y la preservación del medioambiente.
2. Espacios multifuncionales:
Espacios multifuncionales.
La pandemia por el Covid19 y las nuevas formas de trabajo, más integradoras y, especialmente el teletrabajo, ha transformado la concepción de los espacios.
Pensar en lugares donde se puedan realizar distintas tareas, como trabajar, comer o divertirse, o que favorezcan la relación y comunicación entre las personas, seguirá siendo un concepto en aumento.
3. Minimalismo:
Así como se afianzará la creación de espacios multifuncionales, se tenderá a que estos espacios sean minimalistas, que sean agradables con pocos elementos. Se trata de convertir a los espacios en lugares para disfrutar con poco mobiliario cálido y acogedor.
Espacios minimalistas.
Esta idea también favorece la relajación visual y permite brindar a los espacios sensación de amplitud, que parezca que “respiran” y que no invaden ni estresan a las personas.
Menos, es más.
4. Smart Furniture:
Nuestra relación con la tecnología seguirá en aumento de la mano de la domótica y será otra de las tendencias en diseño y arquitectura para 2022. La domótica es la utilización de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de los edificios, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.
Esto hará que se utilice cada vez más el mobiliario adaptado al nuevo consumidor y que favorezca su relación con los dispositivos digitales.
Mobiliario inteligente.
Un claro ejemplo de este concepto lo tenemos en el proyecto que realizamos en la reforma integral de las 7 plantas del edificio Torre Bcn, en el cual se instauró un sistema de iluminación inteligente con tecnología DALI y un sistema de gestión BMS que integra la totalidad de necesidades del edificio.
5. Naturaleza:
Esta tendencia que viene del 2021 será también protagonista este 2022. La naturaleza es fuente de inspiración para los proyectos de diseño y arquitectura.
Seguirá incrementándose la utilización de materiales naturales como la piedra, las maderas claras, el lino, la lana y el algodón.
También, seguirá la tendencia de que los materiales sean sostenibles y en lo posible duraderos. Asimismo, se pensará más en espacios interiores biofílicos y en decoraciones con plantas.
Plantas y naturaleza protaginista.
6. Reforma y renovación:
La reforma y renovación de espacios será otra de las tendencias en diseño y arquitectura para 2022. Este concepto sustituye a la demolición. En este contexto se buscará respetar la tradición y la identidad de los espacios para añadirles valor y adaptarlos a las necesidades y hábitos actuales.
Reformas sobre demolición.
Por último, y como una de las tendencias que viene en crecimiento hace unos años, el diseño y la arquitectura como disciplinas tienden a fortalecer el trabajo de forma conjunta ya que se necesita pensar y crear espacios completamente integrados. Ambas disciplinas se complementan y potencian mutuamente.
Comentarios recientes