Las nuevas tecnologías y el nuevo perfil del trabajador en 2022 están modificando los espacios de trabajo. Aquí las principales claves para reformas y remodelación de oficinas.
El trabajo está cambiando. La tecnología está cambiando. El perfil del trabajador está cambiando. Estos tres factores, que están íntimamente relacionados, hacen que la remodelación y reforma de oficinas y espacios de trabajo sea cada día más necesaria y que requiera de ciertas características que permitan responder a las necesidades actuales.
No entraremos a estudiar qué fue lo primero que cambió, si el trabajo, las tecnologías o el trabajador, ya que lo uno conlleva a lo otro, pero vamos a analizar el contexto.
El trabajo y la oficina en 2022:
El trabajo, desde hace unas décadas, con el afianzamiento de internet, se volcó con fuerza al mundo digital. Muchas tareas que se realizaban manualmente se digitalizaron y muchos empleos también desaparecieron. Paralelamente, las tecnologías fueron avanzando a pasos agigantados, al ritmo del desarrollo de internet y viceversa. Hoy contamos con conexión a internet en casi todo el mundo, y tan sólo con un móvil podemos acceder a internet y todo el contenido que allí se comparte.

Estos dos factores hicieron que el trabajador también cambiara y aspirara a pensar en su trabajo y los espacios de trabajo de otra forma. El concepto del trabajador sentado frente al mismo ordenador todos los días sigue vigente, pero cada vez menos. Hoy el trabajador es más inquieto, dinámico y espera encontrar oficinas modernas, con tecnología al alcance de su mano y espacios agradables que le permitan desempeñarse en un ambiente funcional y ameno. Además, este nuevo trabajador puede teletrabajar o tener también una jornada híbrida entre su casa y la oficina.

Estos tres factores que mencionamos se vieron fuertemente afianzados y profundizados con la pandemia del COVID19. Sin duda que la pandemia aumentó la necesidad de trabajar con internet, cada vez existe un consumidor más digitalizado y con el teletrabajo, la función y lugar que ocupaba la oficina se vio modificada. Ante este panorama, desde INSITU Obras y Proyectos queremos compartiros las 5 claves a tener en cuenta a la hora de reformar oficinas y espacios de uso administrativo.
Las 5 claves para la remodelación de oficinas y espacios de trabajo
1. Adecuación a las necesidades: Anteriormente las oficinas giraban en torno al ordenador, y las personas se adaptaban a estos, cada uno en su mesa.
Ahora es distinto, el ambiente se debe adaptar a las personas y la empresa. El ordenador ya es portátil y se puede mover, internet ya es inalámbrico y se puede utilizar desde cualquier sitio. Por eso es fundamental conocer el funcionamiento de la empresa y de sus trabajadores para poder diseñar espacios óptimos y eficientes. ¿Cómo se trabaja en la empresa? ¿Cómo están organizados? ¿Qué horarios tienen? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en INSITU cuando pensamos en reformas de oficinas.

La importancia del empleado
2. Adecuación al empleado: hoy el empleado es una persona más dinámica, que ya conoce el funcionamiento de la tecnología y sus posibilidades. Es un trabajador que aspira a tener movimiento, que se le permita cambiar de aire dentro de la oficina, o incluso trabajar desde casa. Esto hace que los lugares de trabajo necesiten distintos ambientes, amenos, agradables y confortables que le permitan al trabajador sentirse cómodo, acobijado por su oficina y que le ayuden a explotar todo su potencial. Los lugares ya no tienen nombre y apellido, se apela al espacio abierto y compartido.

3. Mobiliario y tecnología: el mobiliario debe estar adecuado para este nuevo trabajador que necesita estar conectado a internet constantemente, que precisa acceso fácil a energía para cargar sus dispositivos móviles, y que quiere sentirse cómodo cuando trabaja. Hay que generar espacios con muebles confortables y amigables con la tecnología. Aprovechar los avances en términos de materiales y diseño para generar los ambientes deseados.
4. Luz natural y colores: el aprovechamiento de la luz natural es una necesidad por dos razones fundamentales: ayuda a generar espacios más cálidos y también permite ahorrar en consumo energético. La luz natural hace más felices a las personas.
Cuando existen reformas de oficinas se debe aspirar a sacar el máximo provecho de la luz natural. Para ello, es importante también analizar qué colores conviene elegir para generar ambientes más iluminados y agradables.

La importancia de la sostenibilidad:
5. Sostenibilidad: esta tendencia ya es también una necesidad. El cuidado del medioambiente ya llegó a todos nuestros ámbitos profesionales y personales. Las empresas deben remodelar sus espacios de trabajo para transformarlos en lugares sustentables y amigables con el medio ambiente. Por ello, en INSITU, cuando trabajamos en remodelación de oficinas, tenemos en cuenta el ahorro energético, la utilización de materiales sostenibles, la colocación de plantas y medios naturales, y todas las medidas que están al alcance de la empresa para reducir al máximo la contaminación.

Si quieres informarte más o tienes algún comentario sobre reforma de oficinas, puedes escribirnos a info@insitu.es
Comentarios recientes