8 consejos esenciales para ganar amplitud

La amplitud en los espacios no es solo cuestión de medidas. Una buena distribución, así como una selección de elementos decorativos de ciertas características nos pueden hacer ganar unas cuantos m2.

En este artículo sobre reformas integrales, algunos consejos para saber cómo optimizar espacios.

Cuando efectuamos proyectos de reformas integrales, una de las finalidades principales es aprovechar al máximo el espacio del que disponemos. Buscamos encontrar ese equilibrio entre funcionalidad y la sensación de amplitud visual, que nos crea un mayor confort y bienestar.

En definitiva, una combinación perfecta entre lo práctico y lo estético.

Para ello, el primer paso, y que en INSITU consideramos el más importante, es realizar un análisis exhaustivo de las necesidades de los usuarios y, seguidamente, del espacio del que disponemos para optimizarlo de la mejor forma posible y adaptarlo a los requisitos concretos de sus ocupantes. Cada espacio requiere su tratamiento adecuado, comprendiendo tanto su funcionamiento actual como la finalidad de su uso, para adaptarlo de la mejor forma posible para que cumpla su función.

Además de las reformas a nivel estructural, existen algunos trucos de interiorismo y decoración que también pueden ayudar a ganar amplitud.

A continuación, os mostramos 8 ideas esenciales que contribuyen a incrementar la sensación de profundidad y a crear espacios mucho más funcionales:  

Los 8 consejos para ganar amplitud en espacios:

  1. Continuidad en los espacios.

Una de las mejores técnicas es el concepto de “espacio abierto”. Unir zonas incrementa la sensación de luz y amplitud. ¿Por qué sacrificar metros útiles con el grosor de paredes? Derribar puertas y tabiques, juntar las estancias y darles continuidad, evitando zonas muy fragmentadas, nos permite aprovechar mejor el espacio para ganar en comodidad y optimizar la luz natural. Nos encontramos con áreas abiertas y delimitadas visualmente por mobiliario y elementos decorativos permiten más luminosidad y funcionalidad.  

Otra técnica es la de conectar terrazas y espacios exteriores con el resto del inmueble a través de grandes ventanales, consiguiendo una mayor fuente de luz natural y visibilidad exterior. 

espacio-optimizado-reforma

2. una buena distribución.

Aprovechar todo tipo de huecos ocultos y metros desaprovechados. Planificar detalladamente la colocación de todos los muebles y elementos decorativos, sin obstaculizar el paso de las personas.

3. Minimalismo.

En INSITU nos encanta el estilo minimalista, con una buena distribución y pocos objetos, preferiblemente en tonos claros, que dejen pasar la luz.

4. Mobiliario ligero y multifunción

Escoger un mobiliario práctico y ligero, como camas con almacenamiento oculto, fácilmente adaptable y que pueda ejercer más de una función. Así pues, hablamos de estanterías bajas que se convierten en mesas, asientos que se transforman en camas y mesas extensibles que sirven tanto para un tentempié en el sofá como para una cena multitudinaria con amigos.

También la decoración del mobiliario juega un papel fundamental a la hora de ganar en amplitud y profundidad. Mejor optar por muebles claros y poco adornados.

5. Potenciar las paredes

Los revestimientos de las paredes son otro elemento que un buen decorador de interiores considera fundamental para dar luminosidad. Así pues, blancos, beiges, neutros y tonos pastel ayudan a incrementar a nivel visivo el tamaño de las estancias. La disposición horizontal crea un efecto de continuidad que hace creer al ojo que la pared es más ancha.

Crear espacios frescos y ligeros con colores claros que reflejan la luz, creando una sensación de mayor amplitud.

7. No nos olvidemos de las alturas.

Los techos altísimos tienen infinitas posibilidades de convertirse en superficie útil para almacenaje, y en la mayoría de las ocasiones las pasamos por alto.

Por último, a nivel decorativo, incorporar espejos en paredes que reflejan y multiplican la luz, además de engañar al ojo humano, provocando sensación de mayor espacio. 

Nuestras necesidades cambian constantemente, las familias crecen y la cantidad de objetos almacenados a lo largo de nuestra vida se incrementa.

Una reorganización estratégica que combina la reforma estructural juntamente con una renovación de elementos estéticos nos permite crear espacios optimizados y funcionales que incrementan la sensación de espacio y el bienestar de sus usuarios, adaptados a las nuevas necesidades.

Los metros cuadrados son los que son, lo importante es el uso que se hace de ellos, y cómo sacarles el máximo rendimiento.

Si te ha interesado este artículo y quieres leer más sobre usos y soluciones eficientes en diseño y arquitectura puedes leer más aquí.

Logo InSitu

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si estás interesado en recibir en tu e-mail información sobre las últimas noticias y novedades sobre InSitu Obras y Proyectos, date de alta en nuestra newsletter.

Gracias por date de alta en la newsletter. Para comprobar que realmente has sido tú quien ha solicitado el alta, te hemos enviado un mail de confirmación al correo que nos has indicado.

Este sitio usa cookies para asegurar la mejor experiencia del usuario en nuestra página. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar